Letter "H" Wall Decal | Lettering, Ink lettering, Tattoo letteringasta el momento hemos impulsado 22 proyectos en 14 comunidades autónomas, desde el río Palmas-Ajui en Fuerteventura hasta el río Isuela en Huesca, para renaturalizar tramos urbanos de ríos. Algunos de estos proyectos ya están en marcha, como es el caso del río Manzanares en la ciudad de Madrid y el río de Oro en Melilla. En otros, su renaturalización se iniciará durante este año y el que viene, como el río Piles en Gijón, el Castaños en Barakaldo, el Manzanares en Getafe, el Turia en Valencia y el Francolí en Tarragona. Y en Granada, el ayuntamiento de vez en cuando saca el proyecto del cajón, lo aprueban por mayoría, lo vuelven a guardar y hasta dentro de dos o tres años. El Gobierno actual aún no lo ha aprobado….

Los grupos locales y el Área de Agua de Ecologistas en Acción han llevado a cabo un intenso trabajo para revertir todo lo posible la multitud de alteraciones que han sufrido los ríos urbanos, sea por la fuerte expansión urbana, por la ausencia de una adecuada depuración o por la edificación de grandes infraestructuras de transporte. Todo ello hizo que los espacios naturales que conformaban sufrieran un gran deterioro: han dejado de ser corredores ecológicos, apenas tienen biodiversidad, no pueden realizar la depuración natural del agua y dejan de ser espacios para el descanso y disfrute de la ciudadanía.

El objetivo de todos estos proyectos y el impulso para que se lleven a cabo es recuperar los valores ambientales de los ríos urbanos, que puedan volver a ser grandes contenedores y transportadores de biodiversidad, corredores de vida entre las partes altas y las bajas del río. Las funciones ecosistémicas de los ríos además favorecen la depuración natural del agua, el control de plagas, la laminación de avenidas y la regulación climática. Desde un punto de vista social, además de generar grandes espacios naturales en medio del hormigón y el asfalto de las ciudades que puede disfrutar la población, también son muy útiles para la educación, la ciencia, actividades recreativas, la recuperación del acervo cultural de las ciudades.

La naturalización y recuperación de los espacios fluviales de las ciudades se presenta como un ejemplo a tomar en cuenta por parte de las autoridades locales e hidrográficas, en la que se consigue aunar lo ambiental, lo social y lo paisajístico.

La ciudad de los jardines abandonados

Diosa Maat denuncia el lavado verde de los proyectos de conservación del mar de Alborán